PATRIMONIO
El Cerro de San Cristóbal, el gran mirador que recupera Almería
La ciudad continúa el proceso de transformación de su zona monumental con la Alcazaba como protagonista
Los jardines de La Hoya, un espacio único a los pies de la Alcazaba en Almería
Almería afronta en 2025 su mayor reto urbanístico: peatonalizar el Paseo y la integración del puerto

Vista del recién recuperado Cerro de San Cristóbal en Almería
El centro histórico de Almería sigue avanzando hacia su revitalización para ofrecer nuevos atractivos, tanto a los visitantes como a los propios almerienses, especialmente en zonas que hasta hace años estaban abandonadas. Una de las últimas actuaciones ha sido la mejora de la accesibilidad, ... recuperación urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal para dar vida a uno de los entornos más emblemáticos de la ciudad.
Encaramado en el punto más alto del montículo, se ubica el monumento del Sagrado Corazón, frente a la Alcazaba, dominando la imagen panorámica. Durante dos años, el Ayuntamiento de Almería ha impulsado los trabajos que han supuesto una inversión de 4,4 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, y que han cambiado de forma radical el cerro.
Almería recupera un espacio degradado para convertirse en un referente cultural, paisajístico y turístico como parte del proceso de transformación del casco histórico. Desde aquí se pueden contemplar unas vistas impresionantes a La Alcazaba en primer plano, la ciudad a sus pies y el Cabo de Gata en el horizonte.
Un espacio público y abierto de 2,5 hectáreas que está llamado a ser una de las zonas más visitadas a tan solo cinco minutos de la céntrica Puerta Purchena. El recorrido peatonal hasta llegar a la cima cuenta con tramos escalonados y rampas, con mucho desnivel que puede exigir gran esfuerzo físico, especialmente con altas temperaturas.
No obstante, la accesibilidad se ha visto mejorada a través de su acceso viario por el Camino San Cristóbal, en cuyo recorrido se incluye la dotación de un nuevo aparcamiento para 40 vehículos. La intervención ha sido compleja debido a la propia orografía, pero se ha logrado integrar de manera armónica la construcción de escalinatas, gaviones de piedra y senderos transitables, creando espacios destinados al disfrute ciudadano.
El Cerro de San Cristóbal, además de su belleza natural, tiene un gran valor histórico. Una zona de la ciudad por donde transcurre la muralla que en el siglo XI mandó construir el primer gobernador de la Taifa de Almería, el rey Jayrán en el siglo XI y que permitió la fortificación y protección del barrio de la Musalla, a la vez que conecta directamente con la Alcazaba de Almería.
Monumento del Sagrado Corazón iluminado
La recuperación urbana se ha completado con una intervención paisajística entre la que destaca la plantación de plantas arbustivas y tapizantes de flor y de 84 árboles. Corona esta actuación la dotación de iluminación integrada que realza el monumento, devolviendo al Sagrado Corazón a su posición original, y los principales recorridos peatonales.
El Cerro de San Cristóbal pone en valor el entorno de la Alcazaba, tanto como monumento histórico en sí mismo como espacio de visita turística, favoreciendo perspectivas y rutas alternativas para sus visitantes. Un espacio con senderos transitables y recuperando, como caminos peatonales lo que fueron antiguas calles en este entorno, como Mirasol, Gritos, San Cristóbal o Goya, donde se han creado miradores en torno a los nuevos itinerarios viarios.
Este proyecto se suma a otras actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento de Almería en la zona, entre los que se encuentran los Jardines Mediterráneos de La Hoya, la intervención sobre la calle Almanzor, el Mesón Gitano, las obras de rehabilitación interior de Casas Consistoriales o la remodelación de la Plaza de la Administración Vieja.
El conjunto monumental de La Alcazaba sigue siendo el gran protagonista de la transformación de Almería. Durante 2024, la Junta de Andalucía ha invertido 3,6 millones de euros en su mayor parte destinados a obras de conservación y restauración como la Torre Sur, Muralla del Cerro de San Cristóbal y la Almudaina.
La restauración de la Muralla Sur está en su fase final, mientras se ejecutan mejoras en la red de abastecimiento y la restauración de la cara sur de la Muralla Cerro San Cristóbal. Respecto a futuras actuaciones en el conjunto, ya se ha realizado la redacción del proyecto de la barrera artillera del tercer recinto, del proyecto Torre de la Justicia que está pendiente de supervisión y el estudio del proyecto de la Tienda.